150 research outputs found

    Propuesta de Contenidos para la formulación de Planes de Ordenamiento Territorial en su tipología ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, mediante el análisis de un estudio de caso de un municipio de categoría 6 del oriente Antioqueño

    Get PDF
    El presente trabajo final de maestría, aborda la situación actual frente a la formulación de planes de ordenamiento territoriales de tipología EOT, centrando su análisis en la definición de los componentes mínimos exigidos a nivel normativo en el cual se plantea la dificultad generalizada por parte de municipios categorizados fiscalmente en la posición 6 para culminar los procesos de formulación de sus planes de ordenamiento territorial. Se expone la superioridad numérica a nivel nacional de municipios que hacen parte de la categoría fiscal 6 y que de igual forma de acuerdo a la cantidad de su población les es necesario la formulación de planes de ordenamiento territorial de tipo EOT, existiendo 847 municipios de 1122 que encajan en las dos categorías antes mencionadas. Todo lo anterior se realiza mediante el estudio de caso de un municipio que del oriente Antioqueño, San Carlos, al cual se le realiza un análisis sobre el estado actual del EOT vigente, profundizando en el marco de ejecución de lo propuesto por el mismo, teniendo en cuenta su vencimiento (año 2012) y el retraso de su proceso de actualización. Por último se plantean como conclusiones las posibles causas de la inoperancia de la primera generación de Esquemas de Ordenamiento Territorial, y se plantean propuestas teóricas de corresponsabilidad interinstitucional a diferentes niveles jerárquicos.Abstract: The present master's thesis deals with the current situation in relation to the formulation of territorial planning plans of typology EOT, Focusing its analysis on the definition of the minimum components required by the normative in which arises the general difficulty by municipalities categorized fiscally in the 6th position to complete the processes of formulation of their territorial planning plans. The national numerical superiority of municipalities that are part of the fiscal category 6 is exposed, and that according to the quantity of its population it is necessary to formulate territorial arrangement planning of the type EOT, existing 847 municipalities of 1122, Which fall into the two categories mentioned above. All of the above is carried out through of the case study of a municipality in east of Antioquia, San Carlos, that it performedan an analysis of the current status of the EOT, deepening the framework for implementation of the proposed, In account its expiration (year 2012) and the delay of its updating process. Finally, they consider as conclusions the possible causes of the failure of the first generation of Schemes of Territorial Ordering, and it consider proposals for inter-institutional co-responsibility at different hierarchical levels.Maestrí

    Implicaciones de la resolución 110 del 2022 en la evaluación de impacto ambiental del componente suelo asociada a la construcción de la pequeña central hidroeléctrica Citabará sobre la reserva forestal nacional en el municipio de Mistrató

    Get PDF
    Esta investigación tiene por objetivo analizar las implicaciones de la resolución 110 del 2022 en la evaluación de impacto ambiental del componente suelo asociada a la construcción de la pequeña central hidroeléctrica Citabará sobre la reserva forestal nacional en el municipio de Mistrató. El cumplimiento de los objetivos del presente trabajo se desarrolla bajo una investigación cualitativa, a través de la recolección y análisis de información primaria y secundaria del área de influencia directa establecida en esta investigación. Contiene inicialmente la descripción de la fase de construcción de la pequeña central hidroeléctrica Citabará a partir de la información secundaria obtenida mediante solicitud a la Corporación Autónoma Regional-CARDER, posterior un diagnóstico ambiental aproximado del área de influencia directa elaborado con la información primaria de algunos habitantes del área de estudio y la información segundaria disponible del municipio, una evaluación de impacto ambiental del componente suelo realizada a través de la metodología de Renson Martínez (2010) y por último un análisis de la normatividad ambiental de la reserva forestal y la sustracción para determinar las implicaciones ambientales de la resolución 110 del 2022 en el proceso de sustracción de dicha reserva para la construcción de la pequeña central hidroeléctrica Citabará. Además, es necesario abordar la importancia de la valoración ecológica de las reservas forestales, dado que la conservación de los servicios ecosistémicos es el objeto objeto de las zonas de reserva forestal.The objective of this research is to analyze the implications of resolution 110 of 2022 in the environmental impact assessment of the soil component associated with the construction of the Citabará small hydroelectric power plant on the national forest reserve in the municipality of Mistrató. The fulfillment of the objectives of the present work is developed under a qualitative investigation, through the collection and analysis of primary and secondary information of the area of direct influence established in this investigation. It contains a description of the construction phase of the Citaba small hydroelectric plant based on secondary information obtained by request to the Regional Autonomous Corporation-CARDER, after an approximate environmental diagnosis of the area of direct influence prepared with the primary information of some inhabitants. of the study area and the secondary information available from the municipality, an environmental impact assessment of the soil component carried out through the methodology of Renson Martínez (2010) and finally an analysis of the environmental regulations of the forest reserve and the subtraction to determine the environmental suggestions of resolution 110 of 2022 in the process of subtraction of said reserve for the construction of the Citabará small hydroelectric plant. In addition, it is necessary to address the importance of the ecological valuation of forest reserves, since the conservation of ecosystem services is the objective of forest reserve areas.PregradoAdministrador(a) AmbientalTABLA DE CONTENIDO RESUMEN ................................................................................................................................... 10 ABSTRACT.................................................................................................................................. 11 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 12 CAPITULO 1: ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 13 1.1.1. Pregunta de investigación........................................................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 14 1.3. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 16 1.3.1. Objetivo general ......................................................................................................... 16 1.3.2. Objetivos específicos.................................................................................................. 16 1.4. MARCO DE REFERENCIA............................................................................................. 17 1.4.1. Enfoque conceptual .................................................................................................... 17 1.4.2. Marco legislativo ........................................................................................................ 23 1.5. METODOLOGÍA.............................................................................................................. 26 1.5.1. Diseño metodológico.................................................................................................. 26 1.5.2. Método........................................................................................................................ 28 1.5.2.1. Describir de manera general la construcción del proyecto de la pequeña central hidroeléctrica Citabará........................................................................................................... 28 1.5.2.2. Realizar un diagnóstico ambiental aproximado del área de influencia directa del proyecto con énfasis en el componente suelo de la reserva forestal nacional....................... 28 1.5.2.3. Evaluar los impactos ambientales con énfasis en el componente suelo generados por el proyecto en la fase de construcción............................................................................. 28 1.5.2.4. Estudiar las implicaciones ambientales de la resolución 110/2022 a partir de la evaluación de impacto ambiental con énfasis en el componente suelo en la fase de construcción de la PCH sobre el área de reserva forestal nacional de Mistrató.................... 30 2. CAPITULO 2: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE LA PCH CITABARÁ ......................................................................................................................... 31 2.1. Descripciones preliminares para la construcción de la PCH Citabará ........................... 31 2.2. Descripción de la fase de construcción de la PCH Citabará. ......................................... 33 2.2.1. Obras e instalaciones auxiliares temporales ........................................................... 33 2.2.2. Área de almacenamiento temporal de residuos (puntos ecológicos):..................... 34 2.2.3. Obras de adecuación ............................................................................................... 34 2.2.4. Accesos viales......................................................................................................... 35 2.2.5. Estructuras de desviación y captación del cauce .................................................... 36 7 2.2.6. Conducción en Flujo libre....................................................................................... 37 2.2.7. Cámara o tanque de carga ....................................................................................... 39 2.2.8. Tubería en Carga o a presión .................................................................................. 40 2.2.9. Casa de máquinas.................................................................................................... 40 2.2.10. Conexión eléctrica:..................................................................................................... 41 2.2.11. Precomisionamiento y comisionamiento.................................................................... 41 3. CAPITULO 3: DIAGNÓSTICO AMBIENTAL APROXIMADO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DE LA PCH CITABARÁ. ................................................................ 42 3.1. Área de estudio............................................................................................................... 42 3.1.1. Localización del área de estudio. ............................................................................ 42 3.1.2. Área de influencia Directa ...................................................................................... 43 3.1.3. Dimensión física ......................................................................................................... 44 3.1.3.1. Geología.................................................................................................................. 44 3.1.3.2. Geomorfológico ...................................................................................................... 46 3.1.3.3. Procesos Erosivos ................................................................................................... 47 3.1.3.4. Climatología............................................................................................................ 47 3.1.3.5. Suelos...................................................................................................................... 49 3.1.3.6. Hidrología................................................................................................................. 51 3.1.4. Dimensión Biótico...................................................................................................... 55 3.1.4.1. Ecosistemas............................................................................................................. 55 3.1.4.2. Áreas Protegidas ..................................................................................................... 56 3.1.4.3. Fauna y Flora .......................................................................................................... 58 3.1.5. Dimensión socio-económica....................................................................................... 62 3.1.5.1. Demográfica............................................................................................................ 62 3.1.5.2. Vías......................................................................................................................... 63 3.1.5.3. Servicios Públicos................................................................................................... 64 3.1.5.4. Viviendas ................................................................................................................ 65 3.1.5.5. Educación................................................................................................................ 65 3.1.5.6. Salud ....................................................................................................................... 65 3.1.5.7. Usos del Suelos....................................................................................................... 65 3.1.6. Dimensión Cultural..................................................................................................... 69 3.1.6.1. Historia y procesos de poblamiento........................................................................ 69 3.1.6.2. Composición Étnica ................................................................................................ 71 3.1.6.3. Arqueológico........................................................................................................... 72 3.1.6.4. Paisaje ..................................................................................................................... 72 3.1.6.5. Tendencias de desarrollo desde la Planificación Territorial................................... 73 3.1.7. Dimensión Político-Administrativo............................................................................ 75 3.1.7.1. Organizaciones Comunitarias................................................................................. 76 3.1.7.2. Instituciones y organizaciones................................................................................ 76 8 4. CAPITULO 4: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL COMPONENTE SUELO EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN DE LA PCH CITABARÁ................................. 77 5. CAPITULO 5: IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA RESOLUCIÓN 110/2022 A PARTIR DE LA EIA CON ÉNFASIS EN EL COMPONENTE SUELO EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN DE LA PCH CITABARÁ SOBRE EL ÁREA DE RESERVA FORESTAL NACIONAL EN EL MUNICIPIO DE MISTRATÓ.................................................................... 78 5.1. Normatividad Ambiental con relación a la reserva forestal nacional. ........................... 78 5.2. Percepción de la reserva forestal nacional en la comunidad.......................................... 84 5.3. Valoración de los Servicios Ecosistémicos de las Reservas Forestales......................... 85 5.4. Disertación ..................................................................................................................... 87 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 91 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 9

    El Huila después del agua, una aproximación a los cambios en la estructura agraria y la vida cotidiana de campesinos a partir de la construcción de embalses hidroeléctricos

    Get PDF
    181 páginas y anexos.El trabajo se propone identificar cuáles han sido los cambios más significativos en la estructura agraria y la experiencia de vida cotidiana de los campesinos afectados por la construcción de las represas hidroeléctricas de Betania y El Quimbo en el departamento del Huila, además, muestra cómo se han establecido las relaciones entre diferentes actores, con diferentes intereses, en la producción de espacio, y las represas como una forma de producir espacio para la globalización neoliberal.The text tries to identify which has been the most significative changes on the agrarian structure and in the everyday life experience of the peasants affected by the construction of Betania and El Quimbo dams in the Huila department, also, it shows how different actors, with different interests, have stablished relationships in the production of space, and the dams like a way to produce space for the neoliberal globalizationLicenciado en SociologíaPregrad

    Caracterización y análisis de la asociación de municipios del centro de Risaralda, desde la visión económica del desarrollo local

    Get PDF
    El desarrollo de un territorio requiere de un proceso de alta complejidad, el cual debe contener, además de un cambio de paradigma, la descentralización de sus funciones internas y la valoración de sus capacidades locales, en este sentido la Asociación de municipios del centro de Risaralda ha venido avanzando en este proceso, sin embargo, existen serios inconvenientes que no han permitido que esta figura se convierta en dinamizadora de los procesos de desarrollo en sus municipios socios. Uno de estos inconvenientes es la débil actividad económica que desempeña cada municipio socio. En este sentido, la presente investigación responde a la necesidad de caracterizar y analizar los cinco municipios de la Asociación del centro de Risaralda, desde la dimensión económica del desarrollo local, buscando identificar las posibilidades de potenciar el desarrollo económico desde el capital social y humano. Para adelantar lo anterior, la primera etapa consistió en una revisión profunda de información secundaria que teoriza sobre el tema, tales como, información financiera, información productiva e información económica, la segunda etapa consistió en una lectura amplia y reflexiva de los planes de desarrollo de las vigencias 2004-2007 y 2008-2011, en especial su capítulo económico, con el fin de identificar la existencia de algún tipo de concepción de desarrollo en el municipio y los cambios que esta haya podido sufrir de una administración a otra, la tercera etapa, consistió en una serie de visitas a cada municipio, las cuales mediante el método de observación buscaban cotejar y relacionar el contenido de la información secundaria con la realidad de cada municipio, finalmente se plantean una serie de recomendaciones de carácter general las cuales van encaminadas a fortalecer la figura integradora de la asociación, la gestión pública y territorial de cada municipio. El resultado final, demuestra que a pesar de la existencia de una asociación de municipios, esta no ha sido suficiente para adelantar un proceso de desarrollo al interior de cada municipio socio, así mismo, se evidencian una serie de atrasos en materia económica, que le dificulta a cada municipio planificar su desarrollo de manera integral, de otra parte, se evidencia la baja participación comunitaria en las decisiones de su municipio y la poca existencia de organizaciones sociales, lo anterior, como consecuencia de los bajos niveles de educación y conocimiento. Como conclusión, se pueden evidenciar territorios con grandes capacidades ambientales y culturales las cuales pueden potenciar el desarrollo económico en cada municipio, sin embargo, la institucionalidad, como en gran parte de nuestro país es débil y altamente burocrática lo que dificulta el fomento de capital social y humano en las comunidades, que de no atenderse sucumbirían a los municipios y la asociación en un largo periodo de atraso y rezago en comparación con otros municipios.The development of an area requires a highly complex process, which must contain, in addition to a paradigm shift, the decentralization of its internal functions and assessment of local capabilities in this regard, the Association of Municipalities of the center of Risaralda has been working on this process, however, there are serious drawbacks that have not allowed this figure to become the driving forces in the development process in partner municipalities. One of these drawbacks is the weak economic activity carried out by each partner municipality. In this sense, this research aims to characterize the five boroughs of the Association of Risaralda center, economic dimensions of local development, and thereby enhance the economic development from the social and human capital. To further this, the first stage consisted of a thorough review of secondary information that theorizes on the subject, such as financial information, production and economic information, the second stage consisted of a wide and thoughtful reading of the development plans lifetimes 2004-2007 and 2008-2011, especially its economic chapter, in order to identify the existence of some kind of concept of development in the municipality and the changes it may have suffered from one administration to another, the third stage consisted of a series of visits to each municipality, which by the method of observation sought to collate and relate the content of secondary information with the reality of each municipality, finally raise a number of general recommendations which are aimed at Figure integrative strengthen partnership and territorial governance and each municipality. The final result shows that despite the existence of an association of municipalities, this has not been enough to advance a development process within each partner municipality, likewise, is evidence of a series of delays in economic matters, which each municipality makes planning their development holistically, on the other hand, there is evidence of low community participation in decisions of the municipality and the lack of social existence, above, as a result of low levels of education and knowledge. In conclusion, one can identify areas with high environmental and cultural skills which can enhance economic development in each municipality, however, the institutions, as in much of our country is weak and highly bureaucratic which hinders the development of social capital and human communities, which if not addressed would succumb to the municipalities and the association over a long period of backwardness and backwardness in comparison with other municipalities

    Diseño metodológico para la planificación de la atención y prevención de desastres, como herramienta de apoyo en la gestión del desarrollo municipal. Caso de Aplicación: municipio de Amalfi, Antioquia

    Get PDF
    Desarrollo y riesgo están indisolublemente relacionados y para garantizar la sostenibilidad del desarrollo es necesario tener en cuenta la gestión del riesgo por desastres como complemento de su logro. Es hora de cambiar el paradigma dentro de la planificación del desarrollo y pensar en una gestión prospectiva del riesgo dentro del que hacer de la gestión pública y ambiental de nuestros territorios, con el objeto de fortalecer la capacidad de decisión, planificación y ejecución de medidas para prevenir, mitigar o reducir los riesgos por desastres en el municipio y así mismo elevar la calidad de vida de la población bajo las premisas del desarrollo humano sostenible. El Municipio como entidad básica de la organización política y administrativa del país, se constituye en el actor fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de esta gestión, apoyándose en el conocimiento de sus realidades locales, de las zonas en riesgo de impacto y los posibles agentes que los causan, el dimensionamiento y la ubicación de los recursos mínimos necesarios para afrontar cualquier eventualidad. En este sentido se diseñó una estrategia metodológica para la construcción, implementación, monitoreo y seguimiento de un Sistema de Gestión del Riesgo Municipal que contemple procesos del desarrollo social, económico y territorial, teniendo como caso de aplicación al Municipio de Amalfi, Antioquia, el cual se encuentra clasificado en la categoría sexta según la Ley 617 de 2000. Esta estrategia metodológica se constituirá en una valiosa herramienta para que el municipio pueda asumir sus responsabilidades de cara al futuro, mediante la búsqueda de una mayor capacidad para abordar y manejar el tema, con el apoyo de otros actores como la Corporación Autónoma Regional de su jurisdicción, instituciones públicas de orden municipal, regional y nacional, los municipios vecinos, los sectores productivos y la sociedad civil en general. La aplicación de esta metodología está orientada al fortalecimiento técnico y administrativo de la gestión pública y ambiental en el contexto municipal, a la coordinación interinstitucional y a la participación ciudadana, en el marco de los procesos de descentralización, gobernabilidad y legitimidad del Estado.Abstract: Development and risk are indissolubly related and to guarantee the sustainability of development it is necessary to consider the risk management of disasters as a complement to its success. It is time to change the paradigm within development planning and to think about prospective risk management within the public and environmental management of our territories. The goal is to strengthen decision-making, planning and implementation of measures to prevent, mitigate or reduce the risks caused by disasters in the municipality, and to also increase the quality of life of the population under the premises of sustainable human development. The Municipality, as a basic form of a political and administrative organization of the country, becomes the main player in the development and continued growth of this type of management, relying on local knowledge for the understanding of risk zones, their location, their cause, and impact; and for the ability to calculate the minimum and adequate resources needed to solve a crisis/event. With this in mind, a strategy for the design, implementation, and monitoring of a Municipal Risk Management System was developed. A system was designed that took into account social, economic and territorial development processes of the Municipality of Amalfi, Antioquia, classified in the sixth category according to Law 617 of 2000. This strategy will serve as a valuable tool to help the municipality assume its responsibilities and face the future, by allowing it to better approach and handle this subject The system will also have the support of other players like the CAR of its jurisdiction, public institutions of municipal, regional and national level, its neighbouring municipalities, the private sector, and society in general. The application of this methodology is directed towards the technical and administrative growth of public and environmental management in the municipal context, interinstitutional coordination, and citizen participation, within the framework of decentralization processes, and the governing and legitimacy of the State..Maestrí

    El manejo del agua en las comunidades del Municipio de San Jerónimo – Sector Veliguarín (Occidente de Antioquia) : una mirada a las articulaciones institucionales entre las políticas de agua potable y saneamiento y la gobernanza comunitaria en la cuenca del río Aurrá

    Get PDF
    La gobernanza en el manejo y gestión integral del agua y demás bienes y servicios ambientales representa una compleja dimensión en las decisiones sobre el desarrollo sostenible e involucra múltiples niveles de decisión, ámbitos de acción y escalas de ecosistemas hídricos y tecnologías. Es por esto que representa un elemento transversal en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015) en su propósito de universalidad en el acceso al agua potable y al saneamiento a 2030. A pesar de los logros alcanzados, la brecha rural muestra vacíos respecto a las instituciones necesarias para la provisión equitativa y democrática del agua. Para cerrar esta brecha, se hace necesaria una articulación institucional coherente entre el Estado, las economías de escala empresariales y las comunidades organizadas que durante largo tiempo se han encargado del manejo de acueductos comunitarios en diversos contextos socioambientales en el mundo y en Colombia. En esta dirección se orientó esta investigación, en la cual se realizó un estudio de caso para analizar el desarrollo y las transformaciones institucionales en la gobernanza del acueducto comunitario de Veliguarín, sector rural-urbano del municipio de San Jerónimo (Occidente de Antioquia) durante el periodo 2006-2016. Igualmente, se analizaron las situaciones de conflicto, con la consecuente adaptación en la gobernanza comunitaria, que surgieron como resultado de la transformación institucional sectorial de los operadores especializados municipales hacia economías de escala empresariales y de la política de suministro de agua potable y saneamiento básico rural dirigida hacia las entidades prestadoras sin ánimo de lucro, junto con el proyecto Conexión vial Túnel de Occidente en el departamento de Antioquia.Governance in the management and integral management of water and other environmental goods and services represents a complex dimension in decisions about sustainable development and involves multiple levels of decision, areas of action and scales of water ecosystems and technologies. That is why it represents a transversal element in the agenda of the Sustainable Development Goals (UN, 2015) in its purpose of universality in access to drinking water and sanitation by 2030. Despite the achievements, the rural gap shows gaps regarding the institutions necessary for the equitable and democratic provision of water. To close this gap, a coherent institutional articulation between the State, business economies of scale and organized communities that have long been in charge of the management of community aqueducts in diverse socio-environmental contexts in the world and in Colombia is necessary. In this direction, this research was oriented, in which a case study was made to analyze the development and institutional transformations in the governance of the community aqueduct of Veliguarín, rural-urban sector of the municipality of San Jerónimo (West of Antioquia) during the period 2006-2016. Likewise, conflict situations were analyzed, with the consequent adaptation in community governance, which arose as a result of the sectorial institutional transformation of the specialized municipal operators towards entrepreneurial economies of scale and the policy of supplying drinking water and rural basic sanitation. directed towards non-profit entities, together with the Túnel de Occidente road connection project in the department of Antioquia.Magíster en Desarrollo RuralMaestrí

    Infraestructura productiva y crecimiento económico : un análisis desde la economía del transporte para el departamento de Antioquia

    Get PDF
    El objetivo del presente documento es examinar, para el departamento de Antioquia, las condiciones actuales de infraestructura de transporte. Ello permitirá explicar el nivel de déficit de la misma, el impacto que genera la infraestructura como indicador de competitividad regional y la importancia de la relación entre inversión pública y la productividad regional.75 p.Contenido parcial: La infraestructura de transporte en el contexto de la economía departamental de Antioquia -- Transporte multimodal: una operación logística de transporte -- El modelo

    Factores de incidencia para la articulación territorial del sur del tolima bajo el esquema de ciudad - región

    Get PDF
    El presente documento, da cuenta de la propuesta teórica y metodológica que permitió a través de un ejercicio investigativo en el territorio del Sur del Tolima, de manera particular en los municipios de Chaparral, Rioblanco, Ataco y Planadas, determinar los factores de incidencia que convergen para la integración territorial en pro del desarrollo territorial considerando entre otros los principios de subsidiaridad, complementariedad y concurrencia entre los municipios mencionados. Como parte del ejercicio fueron consideradas las apuestas que, desde los actores políticos, empresariales, académicos, entre otros, se han definido en aras de generar esfuerzos articulados para incrementar los niveles de incidencia en la definición y formulación de políticas públicas para fortalecer escenarios futuros de articulación del territorio y diseñar programas que disminuyan la vulnerabilidad del territorio del sur del Tolima. Para lograr el objetivo general del ejercicio investigativo, planteado en términos de identificar los factores de incidencia para la articulación territorial del Sur del Tolima , se ha definido una metodología de tipo cualitativa con alcance descriptivo con técnicas como la revisión documental (normas en ordenamiento territorial, instrumentos de planificación, documentos teóricos, referentes metodológicos), la entrevista semiestructurada a actores del territorio, entrevistas a expertos y los grupos focales. La técnica de la triangulación permitió identificar los encuentros y desencuentros entre las diferentes fuentes de información consultadas. Finalmente, los resultados encontrados, se tiene la carencia de estudios urbanos, la falta de tecnicismo institucional, la desventaja financiera de los municipios por estar sumergidos en sexta categoría, unos actores sociales conocedores de su territorio, pero con fuertes divergencias políticas que afectan la planificación y el cumplimiento de objetivos orientados a la articulación territorial de esta subregional, con importantes componentes endógenos, fundamentados en la agricultura, la minería, la explotación de hidrocarburos, potencialidad hídrica y ecosistémica.The current document gives an account of the theoretical and methodological proposal that allows through the investigation exercise in the Southern sub region of Tolima, selecting the municipalities of Chaparral, Rioblanco, Ataco and Planadas, to define the incidence factors that converge for the territorial articulation, in order, to advance the development strategies in the territory, based on the values of subsidiarity, complementarity and concurrence between the mentioned municipalities. As part of the exercise the bets that from the politicians, business, academic actors, among other, are being considered in order to make articulated efforts on the incidence levels that function as a recommendation in the definition and the formulation of public politics to strengthen future scenarios for the articulation in the territory under the city-region scheme and design programs reduce the vulnerability in the southern sub region of Tolima. To achieve the general objective of the investigative exercise, proposed in terms of identify the factors of incidence for the territorial articulation of the South of Tolima, a qualitative methodology has been defined with a descriptive and comprehensive scope that uses techniques like the documentary review (standards in territorial ordering, planning instruments, theoretical documents, methodological references), the semi structured interview with actors in the territory, interview with experts and a focus group. The triangulation technic will make it possible for identify the encounters and the disagreements between the different sources of information consulted

    Punto piloto experimental para generación no convencional de energía con fuentes renovables. (Modelo para Bogotá)

    Get PDF
    Tesis de GradoCon esta investigación desde de la identificación de nuevas tecnologías existentes, renovables, sostenibles, limpias, de bajo impacto, o gratuitas y en general eficientes a implementar; se busca definir un prototipo experimental de estaciones generadoras (y multipropósito) en el espacio público a partir de energías alternativas que permitan atender la demanda sectorial e implementar alternativas de reconversión energética. La propuesta se plantea a partir del espacio público, porque se considera que este ha venido siendo subvalorado, en tanto, ante el ciudadano común se vislumbra solamente como espacio para la recreación, el disfrute sociocultural, el enriquecimiento del paisaje urbano y como componente del sistema de movilidad peatonal, se piensa entonces que también puede ser visto como generoso recurso público para la generación energética, donde además se pueden evitar las limitaciones normativas en la regulación de propuestas de autogeneración a pequeña escala que aplican para la propiedad privada, en consecuencia actuaría también como un factor reductor de cargas tributarias al ciudadano o aportante en la economía local desde la micro-generación.Introducción 1. Generalidades 2. Energía en Colombia 3. Espacio público y ecourbanismo 4. Condiciones específicas del lugar a intervenir 5. Propuesta de intervención arquitectónica Conclusiones Referencias ApéndicesMaestríaMagíster en Diseño Sostenibl

    Caracterización socioeconómica y cultural del Complejo de Páramos Frontino-Urrao, en jurisdicción de Corpourabá y Corantioquia con énfasis en caracterización de actores, análisis de redes y de servicios ecosistémicos.

    Get PDF
    Este producto es resultado de la ejecución del convenio 13-13-014-346 CE firmado entre la Universidad de Antioquia y el Instituto Humboldt en el marco del convenio 005 (13-014) entre el Instituto Humboldt y el Fondo Adaptación, contiene la caracterización socioeconómica y cultural del complejo de Páramos Frontino-Urrao, en jurisdicción de Corpourabá y Corantioquia con énfasis en caracterización de actores, análisis de redes y de servicios ecosistémicos.BogotáSubdirección de Servicios Científicos y Proyectos Especiale
    corecore